Rembrandt y la Luz:
La iluminación
Rembrandt se llama así porque es el tipo de iluminación que utilizaba el
artista en sus retratos al óleo, consistente en aplicar una fuente de luz por
encima de los ojos del modelo y conseguir que la sombra en la parte no
iluminada dejara un pequeño triángulo debajo del ojo a causa de la sombra de la
nariz. Esta técnica de iluminación se utiliza en retratos, le da un punto a la
fotografía muy interesante.
Rembrandt fue y
es uno de los pintores barrocos más admirados, estudiados y valorados del
mundo. Su forma de aproximar la luz al espectador ha ejercido una gran
influencia en la fotografía, ya que todas sus pinturas se basaban en un juego
de luces y sombras.
Este estilo de
iluminación fotográfica, es un efecto genial cuando está bien realizado pero si
no, puede provocar un gran efecto de rechazo, ya que a veces no es adecuado
para algunas poses o planos. Dominarlo perfectamente requiere mucho tiempo
porque no es una técnica sencilla; pero si logramos practicarla correctamente
lograremos unos efectos muy buenos.
Las claves para
un perfecto resultado es que exista una luz principal suave lateral, y otra por
encima de los ojos del retratado. Conseguiremos que la sombra en la parte no
iluminada deje un pequeño triángulo de sombra debajo del ojo a causa de la
nariz. De esta manera, obtendremos el clásico efecto de luz Rembrandt.
![]() |
El rapto de Europa (Rembrandt) |
![]() |
The Raising of Lazarus (Rembrandt) |
![]() |
The Blinding of Samson, 1636 (Rembrandt) |
Caravaggio y la
Luz:
Caravaggio
inventó una nueva luz: sustituyo la iluminación universal del Renacimiento, por
una luz cotidiana y dramática. Se dio cuenta que a su alrededor, había formas
de iluminación lábiles pero absolutas que nunca habían sido reproducidas y así,
cada vez más alejadas de la costumbre y de la norma, habían acabado por
resultar escandalosas y se las había suprimido de forma que, hasta Caravaggio,
lo más probable es que ni los pintores, ni la gente en general, la vieran.
El Tenebrismo
es un recurso artístico, introducido por Caravaggio. Consiste en disponer los elementos que
formaran parte del cuadro sobre un fondo oscuro. Por medio de una luz intensa y
selectiva, destacar a los mismos. Algunas partes de la escena quedarán atrás,
en penumbras, y por delante los gestos y los objetos situados en el primer
plano, generando mayor atención en el espectador. (Gran contraste de luces y
sombras)
![]() |
Jugadores de cartas (Caravaggio) |
![]() |
Los discípulos de Emaús (Caravaggio) |
![]() |
Narciso (Caravaggio) |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario